Historia de
Evelyn
«Fundación Sobrevivientes, me ha ayudado bastante porque de por sí yo tenía en mente emigrar. Yo decía, aquí en mi país no puedo conseguir trabajo en cambio si voy en otro país lo voy a lograr.
Pero … me he dado cuenta que aquí en Guatemala lo podemos hacer. Se puede lograr …»
Evelyn de Jesús Pú.
«A veces uno ni se valora no sabe lo que uno es hasta que se mira hasta el piso, verdad. Pues en el momento en que nos vinieron a compartir ese taller, la verdad, yo no estaba bien emocionalmente. Tiempos atrás había perdido a mi abuela, no había tenido trabajo, quería seguir estudiando en la universidad, no podía porque no tenía nada económicamente.»
Así inició Evelyn su relato. Una joven residente en una de las áreas más vulnerables de la ciudad de Guatemala. A sus 25 años, había buscado abrirse camino para lograr sus sueños. A pesar de contar con una calificación técnica para desempeñarse de forma solvente en los puestos de trabajo a los que había aplicado, pues como ella nos cuenta «en la mayoría de las empresas, a nosotras como mujeres nos excluyen. Yo soy dibujante y estoy trabajando de albañil [obrera de la construcción], pero en eso no valoran mi trabajo por ser mujer. Me ha costado bastante conseguir el trabajo.»
«nos motivan como mujeres a ser independientes, a que nosotras podemos poner un negocio«
De la población económicamente inactiva, (UNFPA, OACNUDH y PNUD, 2022 p119) señalan que el 24.2% corresponde a hombres en tanto el 75.8% a mujeres, según censo del 2018. Evelyn da rostro a estas estadísticas. El mercado laboral es quizá dónde es más evidente la desigualdad asentada en prejuicios que excluyen a la mujer de las oportunidades de desarrollo.
Pero este tipo de inequidades deja huellas. Afecta la autoestima, el cómo nos autopercibimos en cuanto a nuestras capacidades, llegamos a creer que solas no podemos lograr algo. De ahí que la intervención de la atención psicológica y los talleres de empoderamiento se enfoquen en fortalecer la autoestima, la resiliencia y la independencia. Evelyn nos manifiesta sobre no generar la idea de: «… estar dependiendo de ciertas personas o de papá o de mamá, o si estoy casada de un esposo. En el taller de de empoderamiento … lo que más me ha motivado [es que] nos motivan como mujeres a ser independientes, a que nosotras podemos poner un negocio.»
Evelyn recibió un curso con el aval de INTECAP en el corte de cabello. A ella desde que era niña le atrajo el cortar cabello y ahora que esta oportunidad se presentó decidió aplicar. porque su idea es «poner un local en donde yo pueda desarrollar todo este proceso que he aprendido y poderlo llevar bien».
El proyecto en que participó posibilitó, luego de la realización de un estudio socioeconómico, la entrega de capital semilla para el inicio de su emprendimiento. Por eso Evelyn expresó su sorpresa al recibir tal beneficio, «No esperaba todo esto. Los vi entrar desde la puerta de mi casa», expresó llena de emoción.